ENGLISH´S HISTORY

Historia del idioma inglés

El inglés ha pasado de ser una lengua germánica que estuvo a punto de morir tras la invasión normanda de Guillermo el Conquistador a una lengua internacional.
El inglés es una lengua germánica occidental originada de los dialectos anglofrisios traídos a Britania por los invasores germanos desde varias partes de lo que ahora es el noroeste de Alemania, sur de Dinamarca y el norte de los Países Bajos.
Inicialmente, el inglés antiguo era un grupo de varios dialectos, que reflejaba el variado origen de los reinos anglosajones deInglaterra. Uno de estos dialectos, el late west saxon (sajón occidental tardío), en cierto momento llegó a dominar. La lengua inglesa antigua original fue luego influenciada por dos oleadas invasoras: la primera fue de hablantes de la rama escandinava de las lenguas germánicas, que conquistaron y colonizaron partes de Britania en los siglos VIII y IX; la segunda fue de los normandos en el siglo XI, que hablaban antiguo normando y desarrollaron una variedad del inglés denominada como anglonormado. Estas dos invasiones hicieron que el inglés se mezclara hasta cierto punto.
La cohabitación con los escandinavos, que habrían hablado dialectos del antiguo nórdico, derivó en una significativa simplificación gramatical y un enriquecimiento léxico del núcleo anglofrisio del inglés; la posterior ocupación normanda llevó a un injerto de una capa de palabras más elaboradas provenientes de las lenguas romances (derivadas del latín). Esta influencia normanda en el inglés penetró a través de las cortes y del gobierno. Con la llegada del Renacimiento, el latín y el griego clásico suplantaron al francés normando como principal fuente de nuevas palabras. Así el inglés se desarrolló con muchos préstamos de lenguaje que produjeron un enorme y variado vocabulario.

Etapas potenciales del ingles en

Protoinglés

Los idiomas de las tribus germánicas originaron la lengua inglesa en 1512 a.c (anglos, sajones, frisios, jutos y puede que también los francos, que comerciaban y luchaban con el Imperio romano (de lengua latina) durante el largo periodo de expansión hacia el oeste de los pueblos germánicos. Muchas palabras latinas para objetos comunes entraron en el léxico de estos germanos antes de llegar a Gran Bretaña; por ejemplo camp, cheese, cook, fork,inch, kettle, kitchen, linen, mile, mill, mint (coin), noon, pillow, hellow (hola), pound, punt (boat), street y wall.
Los romanos también dieron al inglés palabras que ellos mismos habían tomado de otras lenguas: anchor, butter, chest, dish, sack y wine.
La fuente menor para conocer la cultura de los pueblos germánicos es la obra Germania del historiador romano Tácito. Algunas tropas germanas como los sajones de la costa a las órdenes de Roma sirvieron en Britania y parece bastante seguro que los asentamientos de los germanos en Britania no se intensificaron hasta la llegada de los mercenarios de la quinta centuria descrita por Gildas. Según la Crónica anglosajona, alrededor del año 449, el rey de los bretones invitó a la coalición de los anglos, sajones y jutos a ayudarle contra los pictos. Al volver de la guerra, los anglos habrían recibido tierras al sur de Inglaterra y posteriormente se establecería la heptarquía (siete reinos) aunque en la actualidad estas teorías se consideran como legendarias y no se acepta identificar las tribus con los anglos, sajones y jutos, especialmente porque el idioma anglosajón es más similar al frisio que a los demás.

Inglés antiguo

La primera página del manuscrito de Beowulf
La lengua germánica desplazó la lengua indígena britónica en lo que sería después Inglaterra.1 2 3 Las lenguas celtas originales permanecieron en partes de Escocia, Gales y Cornualles.4 Los dialectos hablados por los anglosajones forman el inglés antiguo (también llamado anglosajón). La obra literaria más famosa de este periodo es un fragmento del poema épico Beowulf que parece haber sido modificado sustancialmente posteriormente.
El inglés antiguo no sonaba como el inglés actual, del que difiere ampliamente en fonología y especialmente en gramática, por lo que el inglés antiguo es ininteligible para los hablantes modernos. La gramática incluía caso gramatical (nominativoacusativogenitivodativo einstrumental), tres géneros gramaticales (masculino, femenino y neutro) y tres números (singulardual y plural). De igual manera cerca de un 50% de las palabras del inglés actual tienen raíces lingüísticas en el inglés antiguo. Las palabras bestrong, y water, por ejemplo deriva del inglés antiguo; y muchos dialectos no estándares como el inglés escocés y el northumbrio han mantenido muchas características del vocabulario y la pronunciación.5 6 7 El inglés antiguo fue hablado hasta finales del siglo XII o XIII.8 9 10
Más tarde el inglés fue fuertemente influenciado por el germánico septentrional en concreto el escandinavo o antiguo norse hablado por los vikingos que invadieron y se establecieron principalmente en el nordeste de Inglaterra las raíces de estos dialectos eran similares al inglés antiguo pero la gramática era más diferente.
Principalmente el contacto con el inglés antiguo y el antiguo norse significó una simplificación morfológica del inglés antiguo incluyendo la pérdida del género gramatical y los casos lingüísticos explícitos (con la notable excepción de los pronombres). Entre las palabras originarias del antiguo escandinavio (antiguo norse) están angerbagbothhitlawlawlegsameskillskytake y otros nombres, posiblemente hasta el pronombre they.
Con la introducción del cristianismo se añadieron palabras latinas y algunas griegas. El periodo del inglés antiguo formalmente acabó poco después de la conquista normanda, cuando la lengua fue influida en gran manera por el antiguo normando que hablaban los normandos. El uso del término "Anglosajón" para describir la mezcla de lenguas y culturas es de formación relativamente moderna. Según Louis Fundis,,11 "La primera cita referida a la lengua vino de la época de Isabel I de Inglaterra, de un historiador llamado Candem".

Inglés medio

Durante unos 300 años después de la conquista normanda, los reyes normandos y su corte hablaban sólo la lengua románica de oïl que en Inglaterra se llamaba "Old Normand" mientras que la gente del pueblo continuaba hablando inglés. El inglés medio fue fuertemente influido por el anglonormando como más tarde por el anglofrancés. Incluso con el declive de la lengua normanda el francés tuvo el estatus de lengua de prestigio y (junto con el normando) tuvo gran influencia que aún se puede ver hoy con gran cantidad de palabras de origen francés. La tendencia de mayor formalidad cuando se usan palabras de origen normando continua en la actualidad, así la mayoría de los anglófonos actuales consideran que decir "a cordial reception" (del francés) es más formal que "a hearty welcome" (del germánico). Otro ejemplo es la muy inusual construcción de animales y su carne comestible, por ejemplo, beef (del normando bœuf) y porc (del francés) siendo las palabras germánicas correspondientes cow y pig.
La mayoría de la literatura de este período se hizo en antiguo norse o en latín. Un gran número de palabras entraron en el inglés antiguo muchas de ellas con doble forma latina y germánica. La influencia normanda produjo lo que hoy se conoce como inglés medio. También hubo influencia celta en el inglés con la introducción del aspecto continuo, una característica que se encuentra en muchas lenguas pero muy pronto desarrollada en el inglés. La pronunciación se vio afectada por el normando con los sonidos /θ/ y /ð/ transcritos como th.
El escritor más famoso en inglés medio es Geoffrey Chaucer y sus Canterbury Tales. Las Provisions of Oxford, hechas en 1258, fueron el primer documento gubernamental publicado desde la conquista normanda. Eduardo III fue el primer rey en dirigirse en inglés al parlamento inglés en 1362. Hacia finales del siglo incluso la corte real se había pasado al inglés y el anglonormando quedó reducido a pequeños círculos pero ya no era una lengua viva.

Inglés moderno temprano

Con el inglés moderno temprano se cree que hubo una evolución vocálica del inglés (Great Vowel Shift), cosa que pasó principalmente en el siglo XV. El inglés fue estandarizado a partir del dialecto de Londres y se extendió por el gobierno y la administración así como por los efectos de la imprenta. Hacia la época de William Shakespeare(mediados del siglo XVI), la lengua ya se reconoce como inglés moderno. En 1604 se publicó el primer diccionario en inglés (Table Ahphabeticall).
El inglés continuó adoptando palabras extranjeras, especialmente del latín y del griego desde el Renacimiento (en el siglo XVII las palabras latinas eran usadas a menudo con la declinación original pero esta práctica acabó desapareciendo).

Inglés moderno

En 1755, Samuel Johnson publicó el primer diccionario de inglés (A Dictionary of the English Language). La principal diferencia entre el inglés moderno temprano y el inglés moderno tardío es de vocabulario. El inglés moderno tardío tiene más palabras surgidas de dos factores: la Revolución Industrial y la tecnología y el Imperio Británico, que cubriría una cuarta parte del mundo con lo cual el inglés adoptará muchas palabras de muchos países.

Las influencias del francés

Historia externa

El inglés moderno proviene de una lengua germánica que llegó a Britania en el siglo V con las tribus anglosajonas. Los que ya vivían allí hablaban lenguas celtas pero es esta lengua germánica que se impuso en muchos de ellos que se convertiría en la base del inglés que se conoce hoy. Esta invasión anglosajona coincidió con la caída del Imperio romano en Britania. Los romanos estuvieron en Britania durante 400 años pero no hay evidencias del desarrolló de una lengua romance inglesa; si bien esto pudo ser debido a que las lenguas romances se han desarrollado más en zonas del imperio que recibieron invasiones germanas. En el año 793 d. C. ocurrió la invasión de los vikingos y la posterior división del territorio en dos: Danelaw de los daneses (vikingos) en el noreste y West Saxon de los anglosajones en el sudoeste. En la parte sureña existía ya una viva tradición escrita que se atestigua en documentos como las Crónicas anglosajonas. Esta lengua, que es mayormente el dialecto de Wessex, es lo que se conoce hoy como inglés antiguo o anglosajón. No obstante, este idioma no se convertiría en algo fácilmente reconocible como inglés hasta después de la conquista por los normandos.
En el 1066 llegaron los normandos y en la Batalla de Hastings vencieron al ejército del rey Harold II de West Saxon. Guillermo el Conquistador se instaló como rey y los normandos comenzaron a gobernar el país. Guillermo introdujo el sistema feudal en Inglaterra y a partir de la conquista los franceses eran la elite feudal y los ingleses servían de siervos. En 1154Enrique II subió al trono y trajo consigo influencias de Francia en vez de Normandía. Los reyes franceses de Inglaterra perdieron sus territorios normandos en 1204 bajo el rey Juan I pero no fue hasta el reino de Enrique IV en 1399 que los ingleses volvieron a tener un monarca que hablaba inglés como lengua materna.

Coexistencia de las lenguas

A partir del año 1066 pues el inglés antiguo dejó de ser el idioma del gobierno y de las escuelas y fue reemplazado primero por el francés normando y luego por el francés parisino. Durante unos 300 años el francés fue la lengua de prestigio y el inglés fue la lengua de los siervos. A esta mezcla le podemos añadir también el latín, que servía de lengua eclesiástica. Casi no existen documentos escritos en inglés de los siglos después de la conquista y cuando la lengua salió de esta etapa oscura a mediados del siglo XIV mostraba ya unos grandes cambios y muchas influencias de sus conquistadores...................12

Cambios lingüísticos

Inglaterra tuvo líderes franceses durante 300 años, pero los ingleses nunca se convirtieron en un pueblo franco-hablante. Existían matrimonios entre ingleses y franceses, se aprendía francés para tratar con el gobierno y las cortes, la lengua del poder y de las oportunidades era el francés pero nunca penetró como lengua única hasta las niveles bajos de la sociedad. A pesar de tener el poder y la tierra, el número de monolingües franceses que vivían en Inglaterra fue muy pequeño.13 La lengua francesa pura fue realmente de la élite, no del pueblo, pero aun así dejó unas huellas enormes en el inglés que se situó en un estadio inicial de creolización.
El primer dialecto que tuvo contacto con el inglés antiguo fue el normando de Guillermo el Conquistador. Este dialecto ya tenía sus propias influencias germánicas y esto se nota al nivel fonológico de las palabras inglesas que se derivan del normando.14 Después de Guillermo reinó Enrique II que venía de Francién, no de Normandía. Él y su esposa,Leonor de Aquitania, trajeron a Inglaterra el dialecto parisino y cultura y arte francesas, como poesía y trovadores.
A pesar del contacto prolongado entre el inglés y el francés, la influencia lingüística gálica se restringió principalmente al campo léxico. La etapa francesa coincidió con una etapa de grandes cambios sintácticos y morfológicos en el inglés, pero no fueron cambios que tuviesen sus raíces en ningún dialecto francés. Por ejemplo, siendo una lengua románica el francés utilizaba un sistema de tiempos verbales que fue sintético. Fue justo en este periodo entre el inglés antiguo y el inglés medio que el idioma perdió la mayoría de sus tiempos sintéticos y casos sustantivales y pasó a usar más tiempos perifrásticos.
Este tipo de cambios es similar a los procesos de criollización de cualquier lengua no latina en fránces: adquisición del vocabulario y simplifación de la grámatica original.

Modismos

Una excepción interesante en cuanto a la falta de influencia francesa en la sintaxis inglesa es el mundo de los modismos. Hay una plenitud de expresiones que han sido apropiadas directamente del francés, pero hay otra clase de expresiones donde se han traducido las palabras y retenido la estructura francesa. Aquí se incluyen frases comohow do you do? < comment le faites-vous?to cry mercy < crier merciif you please < s’il vous plaitto give leave < donner congéto fall ill < tomber malade y to do battle < faire bataille. Todos estos ejemplos vienen del estudio hecho por Dr. A. A. Prins sobre esta cuestión en los años 40.15

Conclusión

La conquista normanda borró hasta 85% de las palabras anglosajonas del léxico inglés, sin embargo hoy en día 96 de las 100 palabras más comunes de la lengua son de origen anglosajón.16 Cuando el inglés retomó su posición de lengua oficial de Inglaterra en el siglo XIV solo quedaban unas 4500 palabras del inglés antiguo, comparado con los 10 000 préstamos adoptados de los franceses. No obstante, estas 4500 palabras son las palabras fundamentales de la lengua. Son las palabras como child (niño), fight (luchar),love (amar), sleep (dormir), eat (comer), live (vivir) y wife (esposa).17 El léxico prestado del francés, pues, sirve de una capa que añade distinciones y refinamiento al idioma sin borrar su núcleo anglosajón. Esto ha dado al inglés diferencias matizadas entre sinónimos como wish y desire (deseo), start y commence (comenzar) y freedom y liberty(libertad).18 Sigue siendo común que la palabra derivada del francés se considera más cultivada que la equivalente anglosajona y se sugiere que esta estratificación se debe a la situación de las lenguas bajo los normandos.

Ejemplos textuales de inglés histórico

Inglés antiguo

Líneas de Beowulf (1 a 11), texto datado en el 900 d. C.
putpos
Hwæt! Wē Gār-Denain geārdagumeasnn,
þēodcyninga,þrym gefrūnon,
hū ðā æþelingasellen fremedon.
Oft Scyld Scēfingsceaþena þrēatum,
monegum mǣgþum,meodosetla oftēah,
egsode eorlas.Syððan ǣrest wearð
fēasceaft funden,hē þæs frōfre gebād,
wēox under wolcnum,weorðmyndum þāh,
oðþæt him ǣghwylcþāra ymbsittendra
ofer hronrādehȳran scolde,
gomban gyldan.Þæt wæs gōd cyning!
El cual, traducido al inglés por Francis Gummere, significa:
Lo, praise of the prowess of people-kings
of spear-armed Danes, in days long sped,
we have heard, and what honor the athelings won!
Oft Scyld the Scefing from squadroned foes,
from many a tribe, the mead-bench tore,
awing the earls. Since erst he lay
friendless, a foundling, fate repaid him:
for he waxed under welkin, in wealth he throve,
till before him the folk, both far and near,
who house by the whale-path, heard his mandate,
gave him gifts: a good king he!
He aquí un ejemplo de texto «prosaico», el comienzo de The voyages of Ohthere and Wulfstan (‘Los viajes de Ohthere y Wulfstan’). El texto completo se puede encontrar ―en inglés antiguo― en The Voyages of Ohthere and Wulfstan, en Wikisource.
Ōhthere sǣde his hlāforde, Ælfrēde cyninge, ðæt hē ealra Norðmonna norþmest būde. Hē cwæð þæt hē būde on þǣm lande norþweardum wiþ þā Westsǣ. Hē sǣde þēah þæt þæt land sīe swīþe lang norþ þonan; ac hit is eal wēste, būton on fēawum stōwum styccemǣlum wīciað Finnas, on huntoðe on wintra, ond on sumera on fiscaþe be þǣre sǣ. Hē sǣde þæt hē æt sumum cirre wolde fandian hū longe þæt land norþryhte lǣge, oþþe hwæðer ǣnig mon be norðan þǣm wēstenne būde. Þā fōr hē norþryhte be þǣm lande: lēt him ealne weg þæt wēste land on ðæt stēorbord, ond þā wīdsǣ on ðæt bæcbord þrīe dagas. Þā wæs hē swā feor norþ swā þā hwælhuntan firrest faraþ. Þā fōr hē þā giet norþryhte swā feor swā hē meahte on þǣm ōþrum þrīm dagum gesiglau. Þā bēag þæt land, þǣr ēastryhte, oþþe sēo sǣ in on ðæt lond, hē nysse hwæðer, būton hē wisse ðæt hē ðǣr bād westanwindes ond hwōn norþan, ond siglde ðā ēast be lande swā swā hē meahte on fēower dagum gesiglan. Þā sceolde hē ðǣr bīdan ryhtnorþanwindes, for ðǣm þæt land bēag þǣr sūþryhte, oþþe sēo sǣ in on ðæt land, hē nysse hwæþer. Þā siglde hē þonan sūðryhte be lande swā swā hē meahte on fīf dagum gesiglan. Ðā læg þǣr ān micel ēa ūp on þæt land. Ðā cirdon hīe ūp in on ðā ēa for þǣm hīe ne dorston forþ bī þǣre ēa siglan for unfriþe; for þǣm ðæt land wæs eall gebūn on ōþre healfe þǣre ēas. Ne mētte hē ǣr nān gebūn land, siþþan hē from his āgnum hām fōr; ac him wæs ealne weg wēste land on þæt stēorbord, būtan fiscerum ond fugelerum ond huntum, ond þæt wǣron eall Finnas; ond him wæs āwīdsǣ on þæt bæcbord. Þā Boermas heafdon sīþe wel gebūd hira land: ac hīe ne dorston þǣr on cuman. Ac þāra Terfinna land wæs eal wēste, būton ðǣr huntan gewīcodon, oþþe fisceras, oþþe fugeleras.
Cuya traducción al inglés moderno es:
Ohthere said to his lord, King Alfred, that he of all Norsemen lived north-most. He quoth that he lived in the land northward along the North Sea. He said though that the land was very long from there, but it is all wasteland, except that in a few places here and there Finns [i.e. Sami] encamp, hunting in winter and in summer fishing by the sea. He said that at some time he wanted to find out how long the land lay northward or whether any man lived north of the wasteland. Then he traveled north by the land. All the way he kept the waste land on his starboard and the wide sea on his port three days. Then he was as far north as whale hunters furthest travel. Then he traveled still north as far as he might sail in another three days. Then the land bowed east (or the sea into the land — he did not know which). But he knew that he waited there for west winds (and somewhat north), and sailed east by the land so as he might sail in four days. Then he had to wait for due-north winds, because the land bowed south (or the sea into the land — he did not know which). Then he sailed from there south by the land so as he might sail in five days. Then a large river lay there up into the land. Then they turned up into the river, because they dared not sail forth past the river for hostility, because the land was all settled on the other side of the river. He had not encountered earlier any settled land since he travelled from his own home, but all the way waste land was on his starboard (except fishers, fowlers and hunters, who were all Finns). And the wide sea was always on his port. The Bjarmians have cultivated their land very well, but they did not dare go in there. But the Terfinn’s land was all waste except where hunters encamped, or fishers or fowlers.

Inglés medio

Whan that Aprill, with his shoures soote
The droghte of March hath perced to the roote
And bathed every veyne in swich licour,
Of which vertu engendred is the flour;
Whan Zephirus eek with his sweete breeth
Inspired hath in every holt and heeth
The tendre croppes, and the yonge sonne
Hath in the Ram his halfe cours yronne,
And smale foweles maken melodye,
That slepen al the nyght with open eye
(So priketh hem Nature in hir corages);
Thanne longen folk to goon on pilgrimages
Glosario:
  • soote: ‘dulce’ (en inglés moderno, sweet).
  • swich licour: ‘tal líquido’ (such liquid).
  • Zephirus: ‘céfiro’ o viento del oeste (Zephyrus).
  • eek: ‘también’ (also; en neerlandés ook; en alemán auch).
  • holt: ‘madera’ (wood, en alemán Holz).
  • the Ram: ‘el Carnero’, el signo zodiacal Aries
  • yronne: ‘corre’ (run).
  • priketh hem Nature: ‘la naturaleza los alentó’ (Nature pricks them).
  • hir corages: ‘sus corazones’ (their hearts).

Inglés moderno temprano

Del Paraíso perdido (1667), de John Milton.
Of man's first disobedience, and the fruit
Of that forbidden tree, whose mortal taste
Brought death into the world, and all our woe,
With loss of Eden, till one greater Man
Restore us, and regain the blissful seat,
Sing, Heavenly Muse, that on the secret top
Of Oreb, or of Sinai, didst inspire
That shepherd, who first taught the chosen seed,
In the beginning how the Heavens and Earth
Rose out of chaos: or if Sion hill
Delight thee more, and Siloa's brook that flowed
Fast by the oracle of God, I thence
Invoke thy aid to my adventurous song,
That with no middle Flight intends to soar
Above the Aonian mount, whyle it pursues
Things unattempted yet in prose or rhyme.

Inglés moderno[editar]

Tomado de Oliver Twist (1838), obra de Charles Dickens.
The evening arrived; the boys took their places. The master, in his cook's uniform, stationed himself at the copper; his pauper assistants ranged themselves behind him; the gruel was served out; and a long grace was said over the short commons. The gruel disappeared; the boys whispered each other, and winked at Oliver; while his next neighbours nudged him. Child as he was, he was desperate with hunger, and reckless with misery. He rose from the table; and advancing to the master, basin and spoon in hand, said: somewhat alarmed at his own temerity:
'Please, sir, I want some more'.
The master was a fat, healthy man; but he turned very pale. He gazed in stupefied astonishment on the small rebel for some seconds, and then clung for support to the copper. The assistants were paralysed with wonder; the boys with fear. 'What!' said the master at length, in a faint voice.
'Please, sir', replied Oliver, 'I want some more'.
The master aimed a blow at Oliver's head with the ladle; pinioned him in his arm; and shrieked aloud for the beadle.
EN REUMEN
El idioma inglés (English [ˈɪŋglɪʃ] o English language) es una lengua germánica insular que surgió en los reinos anglosajones deInglaterra y se extendió hasta el norte en lo que se convertiría en el sudeste de Escocia bajo la influencia del Reino de Northumbria.
Debido a la influencia económica, militar, política, científica, cultural y colonial de Gran Bretaña y el Reino Unido desde el siglo XVIII, vía el Imperio británico y los Estados Unidos de América desde mediados del siglo XX,3 4 5 6 el inglés se ha difundido ampliamente por todo el mundo y es el idioma principal del discurso internacional y lengua franca en muchas regiones.7 8 De la misma manera es utilizada de manera general como lengua franca entre hablantes de idiomas distintos en la mayor parte de los países del mundo.9 10 Se enseña también como segunda lengua en muchos sistemas educativos, adquiriendo con el paso del tiempo un estatus de superioridad cultural por parte de sus hablantes no nativos, atribuido a la influencia de los países anglosajones en el mundo.11 12 La lengua inglesa es la lengua oficial de muchos países de la Commonwealth, es ampliamente estudiada como segunda lengua y es una de las lenguas oficiales de la Unión Europea y de numerosas organizaciones mundiales.
Históricamente, el inglés moderno se originó a partir de la evolución de diversos dialectos germánicos, ahora llamados colectivamente anglosajón, que fueron llevados a la costa este de Gran Bretaña por colonizadores germánicos, los anglosajones, hacia el siglo V d. C. La palabra inglés deriva del término ænglisc asociado a los anglos.13 Un número mayoritario de palabras en inglés derivan de raíces latinas, pues esta fue la lengua franca del cristianismo y de la vida intelectual europea durante siglos.14 El idioma inglés recibió después las influencias del nórdico antiguo debido a las invasiones vikingas de Gran Bretaña en los siglos VIII y IX.
La conquista normanda de Inglaterra en el siglo XI dio lugar a importantes préstamos lingüísticos del idioma normando, y las convenciones de vocabulario y ortografía comenzaron a darle una apariencia superficial de estrecha relación con las lenguas romances15 16 a lo que para entonces se había convertido en el inglés medio. El gran desplazamiento vocálico que comenzó en el sur de Inglaterra en el siglo XV es uno de los hechos históricos que marcan la emergencia del inglés moderno desde el inglés medio.
Debido a la importante asimilación de varias lenguas europeas a lo largo de la Historia, el inglés moderno contiene un vocabulario muy amplio. El Oxford English Dictionary contiene más de 250 000 palabras distintas, sin incluir muchos términos técnicos, científicos y de jergas.

Etimología[editar]

La palabra inglés deriva de los anglos, o angleis en francés antiguo, una de las tribus germánicas, originaria del área de Jutlandahora en el norte de Alemania,19 que invadieron Inglaterra tras la caída del Imperio romano en el siglo V.20

Historia[editar]

El inglés es probablemente el tercer idioma del mundo en número de hablantes que lo tienen como lengua materna (entre 300 y 400 millones de personas), así como el tercero más hablado, por detrás del mandarín y el español,21 si se cuenta también a quienes lo tienen como segunda lengua, que son 200 millones de personas más.
El inglés, al extender Inglaterra su lengua por todo el mundo (Imperio británico), y al convertirse los Estados Unidos de Américaen la mayor potencia económica y militar, se ha convertido de facto en la lingua franca de nuestros días.
Pese a la existencia de otras lenguas internacionales y de idiomas, como el esperanto o interlingua, que buscan el uso de una lengua más neutral, el inglés constituye hoy en día el principal idioma de comunicación internacional. Esto se debe a una "civilización" dominante, que por lo general no adopta otro idioma, sino que por el contrario, impone el suyo; esta es la razón por la que en muchos de los países europeos se hablan lenguas derivadas del latín, por ser este el idioma oficial del Imperio romano.
Actualmente existen propuestas para la neutralidad en el uso de una lengua auxiliar; sin embargo, desde el punto de vista económico se perderían grandes cantidades de dinero que hay que pagar durante el proceso enseñanza-aprendizaje; estos son, por ejemplo, las regalías que se pagan por los libros y material didáctico en general, además de los exámenes de certificación que hay que renovar cada cierto tiempo. De ello se deduce la negativa para adoptar una lengua internacional diferente al inglés por parte de quienes obtienen provecho con este negocio.

Orígenes[editar]

El inglés desciende del idioma que hablaron las tribus germánicas que migraron desde las costas del Mar del Norte, en lo que actualmente son los Países Bajos, el norte de Alemania (y parte de Dinamarca), hacia las islas Británicas —un territorio de las mismas acabaría por ser denominado Inglaterra (Englaland 'tierra de los anglos')—. Entre las tribus que migraron, se encuentran contingentes de anglosfrisonesjutos y sajones. Su lengua se denomina anglosajón antiguo.
Según la Crónica anglosajona, alrededor del año 449, Vortigern, rey de las islas Británicas, extendió una invitación a unos anglos dirigidos por Hengest y Horsa para que le ayudaran contra los pictos. A cambio, a los anglos se les concedieron tierras en el sureste. Se buscó más ayuda, y en respuesta acudieron anglos, sajones y jutos. La crónica documenta la subsiguiente llegada de «colonos», que finalmente establecieron siete reinos: NorthumbriaMerciaAnglia OrientalKentEssexSussex y Wessex. Sin embargo, a juicio de la mayoría de los estudiosos modernos, esta historia anglosajona es legendaria y de motivación política.

Inglés antiguo[editar]

Beowulf, leído en inglés antiguo
Estos invasores germánicos dominaron a los habitantes de habla celta britónica y latina. Las lenguas que hablaban estos invasores germánicos formaron lo que se habría de llamar inglés antiguo, que fue un idioma emparentado con el frisón antiguo. El inglés antiguo (también denominado anglosajón) tuvo la fuerte influencia de otro dialecto germánico, el nórdico antiguo, hablado por los vikingos que se asentaron principalmente en el noreste de Gran Bretaña. Las palabras inglesas English (inglés) y England (Inglaterra) se derivan de palabras que se referían a los anglosenglisc e England. Sin embargo, el inglés antiguo no era un idioma unificado común a toda la isla, sino que se distinguían principalmente cuatro dialectos: mercionorthumbriokéntico y sajón occidental.
Desde un punto de vista gramatical, el inglés antiguo presenta muchas similitudes tipológicas con las lenguas indoeuropeas antiguas como el latín o el griego, y también el alemán moderno. Entre dichas similitudes están la presencia de caso morfológico en el nombre y la diferencia de género gramatical. El sistema verbal era de carácter sintético a diferencia del inglés moderno, el cual usa más la perífrasis verbal y los verbos auxiliares.

Inglés medio[editar]

El inglés medio de los siglos XIV y XV presenta importantes cambios tipológicos respecto al inglés antiguo. El inglés medio tipológicamente está más cercano al inglés moderno y las lenguas romances que el inglés antiguo. La principal diferencia entre el inglés medio y el inglés moderno es la pronunciación. En particular, el gran desplazamiento vocálico modificó ampliamente el inventario de vocales, produciendo diptongos a partir de numerosas vocales largas y cambiando el grado de abertura de muchos monoptongos. La influencia de la nobleza normanda, llegada a la isla en torno a esta época, dejó también efectos en el léxico del inglés medio que se conservan aún hoy en día. Esto da origen, por ejemplo, a la distinción entre pig (cerdo) y pork (carne de cerdo), siendo la primera de origen germano y la segunda de origen francés (las clases bajas criaban pigs que se convertían en pork para las clases altas).
A partir del siglo XVIII la pronunciación del inglés fue altamente similar a la del inglés moderno. Y es a partir de esa época que se empezaron a producir la mayor parte de loscambios fonéticos que hoy día son la base de los dialectos modernos.

Inglés moderno temprano[editar]

El inglés moderno temprano (Early Modern English) es la forma antigua del inglés de hoy, como una variante del idioma anglosajón y del inglés medio en particular que se practicaba hasta ese entonces. Se trata del inglés que se hablaba principalmente durante el Renacimiento, y más comúnmente asociado al lenguaje literario de William Shakespeare.
Cronológicamente se sitúa entre los siglos XVI y XVIII (entre 1450 y 1700 aproximadamente) en las áreas pobladas por los anglonormandos. Se consolidó en gran medida debido al auge de las letras británicas en dicho período histórico y a los aportes de lenguas extranjeras.
Se considera la fase más evolutiva y cercana al inglés de la actualidad.

Familia lingüística

El inglés es una lengua indoeuropea del grupo germánico occidental. Aunque debido a la sociolingüística de las islas británicas a partir de las invasiones vikingas y la posteriorinvasión normanda, ha recibido importantes préstamos de las lenguas germánicas septentrionales y del francés, y gran parte de su léxico ha sido reelaborado sobre la base decultismos latinos. Las dos últimas influencias hacen que el inglés sea probablemente una de las lenguas germánicas más atípicas tanto en vocabulario como en gramática.
El pariente lingüístico vivo más similar al inglés es sin duda el frisón, un idioma hablado por aproximadamente medio millón de personas en la provincia holandesa de Frisia, cercana a Alemania, y en unas cuantas islas en el Mar del Norte. La similitud entre el frisón y el inglés es más clara cuando se compara el frisón antiguo con el inglés antiguo, ya que la reestructuración del inglés por las influencias extranjeras ha hecho del inglés moderno una lengua notablemente menos similar al frisón de lo que había sido en épocas antiguas.

Distribución geográfica[editar]

Porcentajes de los hablantes nativos de inglés en los principales países de habla inglesa del mundo
PaísPorcentaje
Flag of the United States.svg Estados Unidos
  
58.5 %
Flag of the United Kingdom.svg Reino Unido
  
15.8 %
Flag of Canada.svg Canadá
  
4.7 %
Flag of Australia.svg Australia
  
4 %
Bandera de Nigeria Nigeria
  
1 %
Bandera de Irlanda Irlanda
  
1 %
Flag of South Africa.svg Sudáfrica
  
1 %
Bandera de Nueva Zelanda Nueva Zelanda
  
0.9 %
Otros
  
13.1 %


Aproximadamente 375 millones de personas hablan Inglés como su primer idioma. El inglés hoy en día es probablemente la tercera lengua más grande por número de hablantes nativos, tras el chino mandarín y español. Sin embargo, cuando se combinan los hablantes nativos y no nativos es probable que sea el idioma más hablado en el mundo, aunque posiblemente en segundo lugar a una combinación de los idiomas chinos (dependiendo de si las distinciones en este último se clasifican como "lenguas" o "dialectos").22 23

Las estimaciones que incluyen como segunda lengua varían mucho, entre 470 millones a más de mil millones, dependiendo de cómo se define la alfabetización o dominio y medidas.24 25 El profesor de Lingüística David Crystal calcula que los hablantes no nativos son más numerosos que los hablantes nativos en una proporción de 3 a 1.26
Los países con mayor población de hablantes nativos de inglés son, en orden descendente: los Estados Unidos (226 millones),27 elReino Unido (61 millones),28 Canadá (18,2 millones),29 Australia (15,5 millones),30 Nigeria (4 millones),31 Irlanda (3,8 millones),28Sudáfrica (3,7 millones),32 y Nueva Zelanda (3,6 millones) en el Censo de 2006.33
Países como FilipinasJamaica y Nigeria también tienen millones de hablantes nativos de continua dialectales que van desde uncriollo basado en inglés a una versión más estándar del inglés. De los países donde se habla inglés como segunda lengua, la Indiatiene el mayor número de este tipo de hablantes (ver Inglés indio). Crystal afirma que, la combinación de los hablantes nativos y no nativos, la India tiene ahora más personas que hablan o entienden inglés que cualquier otro país en el mundo.34 35

Países de habla inglesa en orden de hablantes totales[editar]

PaísTotalPorcentaje de la poblaciónPrimera lenguaComo una lengua adicionalPoblaciónComentario
Bandera de los Estados Unidos Estados Unidos267,444,14995 %225,505,95341,938,196280,950,438Fuente: American Community Survey: Language Use in the United States: 2007, cuadro 1. Figura para los hablantes de segunda lengua son los encuestados que informaron que no hablan Inglés en casa, pero lo sabe "muy bien o bien". Las cifras corresponden a la población de edades 5 y mayores.
Bandera de India India125,344,73612 %226,44986,125,221 (segunda lengua)
38,993,066 (tercera lengua)
1,028,737,436Fuente: Censo del 2001, cifras incluyen tanto los que hablan Inglés como segunda lengua, y los que lo hablan como tercera lengua.36 37
Bandera de Pakistán Pakistán88,690,00049 %88,690,000180,440,005Fuente: Informe de Euromonitor International 2009. "Los beneficios de la Lengua Inglés para individuos y sociedades:. Indicadores cuantitativos procedentes de Camerún, Nigeria, Ruanda, Bangladesh y Pakistán." 'Un informe personalizado elaborado por Euromonitor Internacional para el British Council".
Bandera de Nigeria Nigeria79,000,00053 %4,000,00075,000,000+148,000,000Las cifras corresponden a los hablantes de Nigeria Pidgin, un pidgin o criollas basadas en Inglés. Ihemere da un rango de alrededor de 3 a 5 millones de hablantes nativos; el punto medio de la gama se utiliza en la tabla. Ihemere, Kelechukwu Uchechukwu (2006). Ihemere, Kelechukwu Uchechukwu (2006). «A Basic Description and Analytic Treatment of Noun Clauses in Nigerian Pidgin»Nordic Journal of African Studies 15 (3): 296–313.
Bandera del Reino Unido Reino Unido59,600,00098 %58,100,0001,500,00060,000,000Fuente: Crystal (2005), p. 109.
Bandera de las Filipinas Filipinas43,994,00052 %3820,0003843,974,00084,566,000Ethnologue enumera 3,4 millones de hablantes nativos con un 52% de la población que habla como un idioma adicional.38
Bandera de Canadá Canadá25,246,22085 %17,694,8307,551,39029,639,030Fuente: Censo de 2001– Knowledge of Official Languages y Mother Tongue. La cifra de hablantes nativos comprende 122.660 personas con francés e inglés como lengua materna, además de 17.572.170 personas con Inglés y no del francés como lengua materna.
Bandera de Australia Australia18,172,98992 %15,581,3292,591,66019,855,288Fuente: Censo de 2006.39 La cifra que aparece en la primera columna del idioma que hablan inglés es en realidad el número de residentes en Australia que sólo hablan Inglés en casa.. La columna de texto adicional muestra el número de otros residentes que dicen hablar Inglés "bien" o "muy bien". Otro 5% de los residentes no declaró su idioma materno o de dominio del Inglés.
Bandera de Sudáfrica Sudáfrica9.6 %4,892,62351,770,560Fuente: Censo 2011. Los hablantes nativos = gente de habla Inglés en el hogar40
Bandera de Irlanda Irlanda94 %4,588,252Fuente: Censo de 201141
Bandera de Nueva Zelanda Nueva Zelanda3,673,62691.2 %3,008,058665,5684,027,947Fuente: Censo de 2006.42 Las cifras son las personas que pueden hablar Inglés con fluidez suficiente para mantener una conversación cotidiana. La figura que se muestra en la columna de la primera lengua que hablan inglés es en realidad el número de residentes de Nueva Zelanda que informaron a hablar Inglés solamente, mientras que la columna de idioma adicional muestra el número de residentes de Nueva Zelanda que informaron a hablar Inglés como uno de dos o más idiomas.
Nota: Total = Primera lengua + Otros idiomas; Porcentaje = Total / Población

Países donde se habla inglés por la mayoría de la población.[editar]

Map highlighting countries where English is spoken natively by the majority of the population.
     Países donde el Inglés se habla de forma nativa por la mayoría de la población.
En algunos países donde el inglés no es la lengua más hablada, es una lengua oficial; estos países son BotswanaCamerún, los Estados Federados de MicronesiaFijiGambiaGhanaHong Kong, India, Kenia, KiribatiLesotho, Liberia, Malta, Islas Marshall, Mauricio, Namibia, Nigeria, Pakistán, Palau, Papúa Nueva Guinea, Filipinas (Philippine Inglés), Ruanda, Santa Lucía, Samoa, Seychelles, Sierra Leona, Islas Salomón, Sri Lanka, Sudán, Sudán del Sur, Suazilandia, Tanzania, Uganda, Zambia y Zimbabue. También hay países en los que en una parte del territorio inglés se convirtió en una lengua cooficial, por ejemplo, de Colombia San Andrés y Providencia y la Costa de los Mosquitos de Nicaragua. Este fue un resultado de la influencia de la colonización británica en la zona.
El inglés es una de las 11 lenguas oficiales que se dan el mismo estatus en Sudáfrica. También es el idioma oficial en los territorios dependientes actuales de Australia (la isla de Norfolk, Isla de Navidad y la Isla del Coco) y de los Estados Unidos (Samoa Americana, Guam, Islas Marianas del Norte, Puerto Rico (en Puerto Rico, el inglés es cooficial con el español), y las Islas Vírgenes de Estados Unidos),43 y la ex colonia británica de Hong Kong.
Aunque el gobierno federal de los Estados Unidos no tienen lenguas oficiales, el inglés se ha dado el estatus oficial de 30 de los 50 gobiernos estatales.44 A pesar de que por debajo de un estatus oficial, el inglés es también una lengua importante en varias excolonias y protectorados del Reino Unido, por ejemplo, Bahrein, Bangladesh, Brunéi, Chipre, Malasia y los Emiratos Árabes Unidos.

Inglés como lengua global[editar]

Porcentaje de población de cada país con conocimiento de inglés
     80–100%     60–80%     40–60%     20–40%      0–20%
Porque el inglés es ampliamente hablado, a menudo se ha referido como un "idioma del mundo", la lingua franca de la era moderna,y si bien no es un idioma oficial en la mayoría de los países, es actualmente la lengua más a menudo enseñado como lengua extranjera. Es por un tratado internacional, el idioma oficial de comunicación aeronáutica45 y marítima.46 El inglés es uno de los idiomas oficiales de las Naciones Unidas y muchas otras organizaciones internacionales, incluido elComité Olímpico Internacional.
El inglés se estudia con mayor frecuencia en la Unión Europea, y la percepción de la utilidad de las lenguas extranjeras entre los europeos es del 67 % a favor del inglés por delante del 17 % para el alemán y el 16 % para el francés (a partir de 2012). Entre algunos de los países de habla no inglesa de la UE, los siguientes porcentajes de la población adulta afirmaban ser capaces de conversar en inglés en 2012: el 90 % en los Países Bajos, el 89 % en Malta, el 86 % en Suecia y Dinamarca, el 73 % en Chipre y Austria, el 70 % en Finlandia, y más del 50 % en Grecia, Luxemburgo, Eslovenia y Alemania. En 2012, con exclusión de los hablantes nativos, el 38 % de los europeos considera que pueden hablar inglés,47 pero sólo el 3 % de los japoneses.48
Libros, revistas y periódicos escritos en inglés están disponibles en muchos países de todo el mundo, y el inglés es el idioma más utilizado en las ciencias con el Science Citation Index informando que ya en 1997 el 95 % de sus artículos fueron escritos en inglés, a pesar de que sólo la mitad de ellos procedía de autores de los países de habla inglesa.
La literatura en inglés predomina considerablemente con el 28 % de todos los volúmenes publicados en el mundo [Leclerc 2011] y el 30 % del contenido de la web en el año 2011 (del 50 % en 2000).48
Este creciente uso del idioma inglés a nivel mundial ha tenido un gran impacto en muchos otros idiomas, lo que lleva a la sustitución de una lengua e incluso muerte de las lenguas,49 y para las reclamaciones de imperialismo lingüístico.50 El inglés se ha convertido en más abiertos al cambio de lengua como múltiples variedades regionales retroalimentan a la lengua en su conjunto.50

Idioma anglosajón

Inglés antiguo / Anglosajón
Ænglisc
Hablado enLa Inglaterra actual (excepto los extremos sudoccidental ynoroccidental), partes de laEscocia actual al sur del río Forth y zonas orientales deGales.
HablantesLengua muerta (†)
FamiliaIndoeuropeo
 Germánico
  Germánico occidental
   Anglo-frisón
    Inglés antiguo
EscrituraFuthorc
Alfabeto latino
Estatus oficial
Oficial enNingún país
Regulado porNo está regulado
Códigos
ISO 639-1ninguno
ISO 639-2ang
ISO 639-3ang
El inglés antiguo (llamado también anglosajón,1 Ænglisc en su propia denominación) es una forma temprana del idioma inglésque se hablaba en buena parte de lo que hoy es Inglaterra y en el sur de Escocia entre los años 425 y 1125 aproximadamente. Era una lengua flexiva con mucha libertad en su sintaxis, al contrario que el inglés actual. Los escritos que han llegado hasta nuestros días representan sobre todo el registro literario del anglosajón. Pertenece a la rama del germánico occidental y está estrechamente emparentado con el frisón antiguo y, de una manera algo más distante, con el sajón antiguo, además de presentar influencias del nórdico antiguo debidas sobre todo a la convivencia –no siempre pacífica– en lo que hoy es la Gran Bretaña de anglosjutos y sajones, por un lado, y noruegos y daneses, por otro, durante mucho tiempo.






Durante los aproximadamente 700 años comprendidos en este periodo, desde las migraciones anglosajonas que dieron lugar al nacimiento de Inglaterra en el siglo V hasta algún tiempo después de la conquista normanda de 1066, cuando sufrió una transición muy importante, el idioma asimiló algunos aspectos de aquellos otros con los que entró en contacto, como las lenguas celtas y los dos dialectos del nórdico antiguo hablados por los vikingos, quienes dominaban grandes extensiones de tierras en el norte y este de Inglaterra, conocidas como Danelaw.

Orígenes germánicos[editar]

El factor más importante en la formación del inglés antiguo fue su herencia germánica en el vocabulario, sintaxis y morfología, que compartía con las lenguas emparentadas en la Europa continental. Algunos de estos rasgos eran específicos del germánico occidental, familia lingüística a la que pertenece el inglés antiguo, mientras que otras características se remontan al protogermánico del que descienden todas las lenguas germánicas.
Al igual que las otras lenguas germánicas del periodo, el inglés antiguo presenta una flexión nominal completa, con cinco casos gramaticales (nominativoacusativogenitivo,dativo y restos poco frecuentes del instrumental) y formas de dual para referirse a parejas (aunque sólo en los pronombres personales), además del singular y del plural. También diferencia entre géneros, sin que haya una relación necesaria con el sexo: por ejemplo, sēo sunne (el Sol) es femenino, mientras que se mōna (la Luna) es masculino (cf. alemán die Sonne y der Mond).

Influencia del latín[editar]

Buena parte de la población alfabetizada (monjesclérigos, etc.) tenía conocimientos de latín, la lingua franca de la erudición y de la diplomacia en la Europa de la época. En ocasiones es posible dar una fecha aproximada para la entrada de palabras latinas en el inglés antiguo basándose en los cambios lingüísticos que estas han experimentado, con base en lo cual se reconocen al menos tres periodos importantes de influencia latina. El primero ocurrió antes de que los sajones llegaran a la isla de Gran Bretaña desde el continente. El segundo comenzó con la conversión de los anglosajones al cristianismo, con la consiguiente llegada de religiosos que hablaban y escribían en latín. El tercer periodo, en el que se produjo la mayor influencia con diferencia, se dio tras la invasión normanda de 1066 que llevó a la adopción de un enorme número de palabrasnormandas, la mayoría de ellas derivadas del francés antiguo y, en última instancia, del latín, pero con un importante grupo de palabras de origen nórdico.

Influencia del nórdico antiguo[editar]


Extensión aproximada del nórdico antiguo y de las lenguas emparentadas a principios del siglo X:      Dialecto nórdico antiguo occidental      Dialecto nórdico antiguo oriental      Dialecto gútnico antiguo      Gótico de Crimea      Inglés antiguo      Otras lenguas germánicas con las que elnórdico antiguo conservaba cierto grado de inteligibilidad
La segunda fuente más importante de préstamos en inglés antiguo fueron las lenguas escandinavas introducidas durante las invasiones vikingas de los siglos IX y X. Además de numerosos topónimos, se encuentran palabras del vocabulario básico y términos relacionados con los aspectos administrativos del Danelaw. Los vikingos hablaban nórdico antiguo, una lengua estrechamente emparentada con el inglés antiguo; esta proximidad llevó a una mezcla de dialectos que podría haber acelerado la pérdida de las terminaciones de caso en inglés antiguo. Una aparente confirmación de esta teoría es el hecho de que la simplificación de las terminaciones de caso se dio primero en el norte y en último lugar en el suroeste, la región menos afectada por la influencia vikinga. En cualquier caso, la influencia del nórdico antiguo fue profunda y a ella se deben palabras tan básicas comosky («cielo»), leg («pierna»), el pronombre they («ellos/as»), la forma verbal are («somos/sois/son») y cientos de ejemplos más.

Influencia celta[editar]

De forma tradicional, se dice que la influencia de las lenguas celtas en el inglés ha sido pequeña, como indica el pequeño número de préstamos de origen celta que han penetrado en la lengua, especialmente al compararlo con el número de préstamos latinos y escandinavos. Sin embargo, se han señalado algunos posibles rasgos celtas en la sintaxis en el periodo posterior al inglés antiguo.2

Dialectos[editar]

Al igual que en inglés moderno, en inglés antiguo había una gran variación lingüística, por lo que especificar un único sistema fonológico, por ejemplo, sería engañoso, ya que cada variante regional tenía el suyo. Hay también variación diacrónica, de modo que la lengua de Wessex en la época de Æthelwold de Winchester (sajón occidental tardío) presenta diferencias considerables respecto a la lengua de la corte de Alfredo el Grande (sajón occidental temprano). A pesar de esta nomenclatura, hay que destacar que el sajón occidental tardío no desciende directamente del sajón occidental temprano.
Los cuatro dialectos principales del inglés antiguo son el mercio, el northumbrio (conocidos de forma colectiva como dialectos ánglicos), el dialecto de Kent y el sajón occidental.3 Cada uno de estos dialectos se asocia a un reino independiente. Toda Northumbria y la mayor parte de Mercia cayeron en manos vikingas durante el siglo IX, mientras que el reino de Kent y la parte de Mercia que pudo ser defendida de los ataques fueron absorbidos por el reino de Wessex.
Tras el proceso de unificación de los distintos reinos anglosajones, que tuvo lugar en 878 bajo Alfredo el Grande, se atestigua un marcado declive de la importancia de los dialectos regionales en la lengua escrita. La mayoría de los documentos que nos han llegado del periodo anglosajón están escritos en el dialecto de Wessex, el reino de Alfredo. Es probable que la consolidación del poder fuera acompañada por una estandarización de la lengua del gobierno para hacer más fácil la administración del reino, por lo que los documentos se redactaron en el dialecto sajón occidental. Durante esta época, el rey Alfredo reunió a numerosos escribas de origen mercio para poner por escrito numerosos textos.

Primera página del manuscrito deBeowulf.
Debido a esta centralización del poder y a las invasiones vikingas, no hay apenas testimonios escritos que ilustren el desarrollo del resto de dialectos tras la unificación. El inglés británico estándar moderno o Received Pronunciation no es descendiente directo del sajón occidental tardío, sino de algún dialecto mercio, ya sea oriental o suroriental.

Gramática[editar]

Fonología[editar]

La reconstrucción tradicional del sistema fonológico del inglés antiguo clásico (es decir, el sajón occidental tardío) es la siguiente:
BilabialLabio-
dental
DentalAlveolarPost-
alveolar
PalatalVelarGlotal
Oclusivasp  bt  dk  g
Africadastʃ  (dʒ)
Nasalesmn(ŋ)
Fricativasf  (v)θ  (ð)s  (z)ʃ(ç)(x)  (ɣ)h
Sonorantesl, rjw
Los sonidos entre paréntesis representan alófonos:
  • [dʒ] es un alófono de /j/ geminada o tras /n/
  • [ŋ] es un alófono de /n/ ante /k/ y /g/
  • [v, ð, z] son alófonos de /f, θ, s/ respectivamente, entre vocales o consonantes sonoras
  • [ç, x] son alófonos de /h/ en posición de coda tras vocales anteriores y posteriores respectivamente
  • [ɣ] es un alófono de /g/ tras vocal y, en un estado temprano de la lengua, en posición inicial de sílaba.
VocalesBrevesLargas
AnterioresPosterioresAnterioresPosteriores
Cerradasi  yuiː  yː
Mediase  (ø)oeː  (øː)
Abiertasæɑæːɑː
Las vocales anteriores medias redondeadas /ø(ː)/ aparecen en algunos dialectos de inglés antiguo, pero no en el sajón occidental tardío en el que están escritos la mayoría de los textos.
DiptongosBreves (monomoraicos)Largos (bimoraicos)
Con un primer elemento cerradoiy4iːy
Con dos elementos medioseoeːo
Con dos elementos abiertosæɑæːɑ

Morfología[editar]

Al contrario que el inglés moderno, el inglés antiguo o anglosajón presenta caso gramatical en el nombre (nominativoacusativogenitivodativo y restos del instrumental). Además nombres, adjetivos y pronombres presentan tres géneros: masculino, femenino y neutro. En cuanto al número gramatical, tiene asociadas tres formas diferentes:singularplural y dual, este último sólo en los pronombres personales (cf. , «nosotros» y wit «nosotros dos»). El paradigma completo del sistema de pronombre personales es el siguiente:
SingularDualPlural
masc.fem.neut.
Primera
persona
Nominativoic
'yo'
wit
'nosotros dos'

'nosotros'
Acusativomec ~ mēuncit, uncūsic, ūs
Genitivomīnuncerūser ~ ūre
Dativouncūs
Segunda
persona
Nominativoþū
'tú'
git
'vosotros dos'

'vosotros'
Acusativoþec ~ þēincit ~ incēowic ~ ēow
Genitivoþīnincerēower
Dativoþēincēow
Tercera
persona
Nominativo
'él'
hit
'ello'
hēo ~ hīe
'ella'
hēo ~ hīe
'ellos, -as'
Acusativohinehithēo ~ hīehēo ~ hīe
Genitivohishishirehira
Dativohimhimhirehim ~ heom
Los pronombres del inglés moderno derivan de algunas de las formas anteriores:
ic > I 'yo', me >  'me, a mí', mīn > my 'mi'.
 > we 'nosotros, -as', ūs > us 'nos, a nosotros', ūre > our 'nuestro, -a'.
þū > thou 'tú' (presente en inglés medio e inglés moderno temprano).
ēow > you 'vosotros, os , a vosotros' ēower > your.
 > he 'él', him > himhis > his 'su (de él)'
hire > her 'la, a ella, de ella, la'
hit > it 'ello, eso'.
El sistema verbal es algo más complejo que el del inglés moderno.

Sintaxis[editar]

Orden de constituyentes oracionales[editar]

Por lo general, se considera que el inglés antiguo era una lengua SVO, igual que el inglés moderno y la mayoría de las lenguas germánicas. Sin embargo, el orden de los constituyentes no era tan fijo como en inglés moderno gracias a su morfología.

Ortografía[editar]


El alfabeto rúnico que se empleaba para escribir en inglés antiguo antes de la introducción del alfabeto latino.
En un principio, el inglés antiguo se escribía con runas (futhorc anglosajón) pero pasó a emplear la caligrafía semiuncial del alfabeto latino, introducida por misioneros cristianos irlandeses. A su vez, esta fue reemplazada por la caligrafía insular, una versión cursiva de la escritura semiuncial que se empleó hasta finales del siglo XII, cuando fue sistituida por la minúscula carolingia.
La letra yogh se tomó del irlandés. La letra ðæt < ð > (llamada eth o edh en inglés moderno) es una modificación del latín < d >, mientras que las letras rúnicas thorn y wynn se tomaron del futhorc. Existía además un símbolo para la conjunción and, similar al número siete (<  >, una nota tironiana), otro para el pronombre relativo þæt, un thorn con una barra transversal en el asta ascendente (< OE thaet.png >). De forma esporádica se encuentran macrones sobre las vocales para señalar que son largas y abreviaturas que indican que sigue una m o una n.
Convenciones de las ediciones modernas. Tradicionalmente, las ediciones modernas de los manuscritos originales en inglés antiguo introducen una serie de cambios, como el uso de puntuación (por lo general casi inexistente en los manuscritos) o la sustitución de los símbolos por sus valores plenos. Se emplean los símbolos < e, f, g, r, s > aunque tenían una forma muy distinta en la caligrafía insular; por ejemplo, la letra insular que se sustituye por la < s > moderna era parecida a la S larga cursiva. La letra insular < ȝ >5 se sustituye normalmente por < g >, letra de origen carolingio. Además, las ediciones modernas a menudo diferencian entre < c > y < ȝ > velares y palatales mediante el empleo de puntos diacríticos sobre las palatales: < ċ >, < ġ >. La letra wynn < ƿ > suele reemplazarse por < w >. La < æ > del dialecto de Kent se sustituye habitualmente por < ę >. Las ediciones modernas suelen utilizar macrones para indicar vocales largas etimológicas, aunque por regla general no están presentes en los manuscritos originales.
A continuación se recogen los símbolos alfabéticos usados en los escritos en inglés antiguo, así como sus equivalentes en las ediciones modernas:
SímboloDescripción y notas
a/ɑ/. Las variaciones ortográficas del tipo < land ~ lond > «tierra, país» sugieren que pudo haber tenido un alófono redondeado [ɒ] ante [n] en algunos casos.
ā/ɑː/. Rara vez empleada en los manuscritos, pero usada por regla general en las ediciones modernas para diferenciarla de la < a > breve.
æ/æ/. Hasta 800 se usó con frecuencia el dígrafo < ae >, pero después de esa fecha < æ > se convirtió en la grafía estándar. En algunos manuscritos del dialecto de Kent datados en el siglo IX, se empleó una forma de < æ > sin la parte superior de la < a >. Es difícil dilucidar si la < æ > del dialecto de Kent representa /æ/ o /e/.
ǣ/æː/. Rara vez empleada en los manuscritos, pero usada por regla general en las ediciones modernas para diferenciarla de la < æ > breve.
b/b/. También representaba [v] en textos tempranos anteriores a 800. Por ejemplo, el plural de la palabra «gavilla» (sheaves en inglés moderno) se escribe < scēabas > en un texto temprano pero con más frecuencia aparece como < scēafas > en textos posteriores.
cExcepto en los dígrafos < sc, cg >, representa bien /tʃ/ o bien /k/. La pronunciación africada /tʃ/ se escribe en ocasiones con un diacrítico en las ediciones modernas: normalmente < ċ >, pero a veces < č > o < ç >. Ante una consonante, la pronunciación es siempre /k/; en posición final de palabra tras < i > es siempre /tʃ/. Para predecir cómo se pronuncia en otras posiciones es necesario un conocimiento de la evolución diacrónica de cada palabra en concreto.
cg[ddʒ] (la pronunciación de la consonante geminada /jj/); en ocasiones representa /gg/.
d/d/. En los textos más tempranos puede representar también /θ/ pero en este uso fue reemplazada pronto por < ð > y < þ >. Por ejemplo, la palabra para «pensamiento» aparece como < mōdgidanc > en un manuscrito northumbrio de 737, pero como < mōdgeþanc > en un texto sajón occidental del siglo X.
ð/θ/ y su alófono [ð]. Esta letra alterna con el símbolo thorn < þ > para representar los mismos sonidos, aunque < ð > es más común en textos anteriores a la época del rey Alfredo. Junto con < þ >, reemplazó a la < d > y al dígrafo < th >, que se empleaban con anterioridad con los mismos valores. El primer texto datado con seguridad en el que aparece fue escrito en el siglo VII. Desde la época de Alfredo, < ð > se utilizaba con más frecuencia en posición media y final, mientras que < þ > predominaba en posición inicial, si bien ambos símbolos podían aparecer en cualquier posición.
e/e/.
ęRepresenta /æ/ o /e/ en textos del dialecto de Kent, pero es difícil precisar su valor exacto. Se trata de un símbolo usado en ediciones modernas en vez de la variante de < æ > sin la parte superior de la < a > que se encuentra en textos del siglo IX.
ē/eː/. Rara vez empleada en los manuscritos, pero usada por regla general en las ediciones modernas para diferenciarla de la < e > breve.
ea/æɑ/; tras < ċ, ġ >, representa a veces /æ/ o /ɑ/.
ēa/æːɑ/. Rara vez empleada en los manuscritos, pero usada por regla general en las ediciones modernas para diferenciarla de la < ea > breve. Tras < ċ, ġ >, representa a veces /æː/.
eo/eo/; tras < ċ, ġ >, representa a veces /o/.
ēo/eːo/. Rara vez empleada en los manuscritos, pero usada por regla general en las ediciones modernas para diferenciarla de la < eo > breve.
f/f/ y su alófono [v].
gPor lo general no aparece en obras en inglés antiguo, pero se usa en las ediciones modernas como sustituta de < ȝ >.
ȝ/g/ y su alófono [ɣ]/j/ y su alófono [dʒ] (tras < n >). En las ediciones modernas, normalmente se emplea < g > en su lugar. Las pronunciaciones como /j/ y [dʒ] se escriben a veces < ġ > o < ȝ > en las ediciones modernas. Ante una consonante, la pronunciación es siempre [g] (a principio de palabra) o [ɣ] (tras una vocal). En posición final de palabra tras < i > es siempre /j/. Para predecir cómo se pronuncia en otras posiciones es necesario un conocimiento de la evolución diacrónica de cada palabra en concreto.
h/h/ y sus alófonos [ç, x]. En las combinaciones < hl, hr, hn, hw >, el segundo elemento era sordo.
i/i/.
ī/iː/. Rara vez empleada en los manuscritos, pero usada por regla general en las ediciones modernas para diferenciarla de la < i > breve.
ie/iy/; tras < ċ, ġ >, representa a veces /e/.
īe/iːy/. Rara vez empleada en los manuscritos, pero usada por regla general en las ediciones modernas para diferenciarla de la < ie > breve. Tras < ċ, ġ >, representa a veces /eː/.
k/k/ (poco frecuente)
l/l/; en posición de coda probablemente [ɫ] velarizada, como en inglés moderno.
m/m/
n/n/ y su alófono [ŋ]
o/o/.
ō/oː/. Rara vez empleada en los manuscritos, pero usada por regla general en las ediciones modernas para diferenciarla de la < o > breve.
oe/ø/ en dialectos que presentan este sonido.
ōe/øː/ en dialectos que presentan este sonido. Rara vez empleada en los manuscritos, pero usada por regla general en las ediciones modernas para diferenciarla de la < oe > breve.
p/p/
quForma poco frecuente de notar /kw/, que generalmente se escribía < cƿ > (= < cw > en ediciones modernas).6
r/r/; se desconoce la pronunciación exacta de este fonema. Se especula con que se tratase de una aproximante alveolar [ɹ], como en la mayoría de los dialectos de inglés moderno, una vibrante simple alveolar [ɾ], o una vibrante múltiple alveolar [r].
sEn las ediciones modernas, sustituye a la letra de la caligrafía insular parecida a < ʃ >. Representa /s/ y su alófono [z].
sc/ʃ/, a veces /sk/.
t/t/
thRepresenta /θ/ en los textos más tempranos pero fue reemplazada pronto por < ð > y < þ >. Por ejemplo, la palabra para «pensamiento» aparece escrita como < mōdgithanc > en un texto northumbrio del siglo VI, pero como < mōdgeþanc > en un texto sajón occidental del siglo X.
þEste símbolo, llamado thorn, alterna con < ð > para representar /θ/ y su alófono [ð]. Reemplazó a < d > y < th >, que se usaban con anterioridad. El primer texto datado con seguridad en el que aparece fue escrito en el siglo VIII. Era menos frecuente que < ð > antes de la época del rey Alfredo, pero a partir de entonces, se usó cada vez más a menudo en lugar de < ð > a principio de palabra, mientras que su uso en posición media y final era raro. Algunas ediciones modernas regularizan la variación entre < þ ~ ð > usando sólo < þ >.
u/u/ y /w/ en textos tempranos de escribas continentales. Como representación de /w/, < u > fue sustituida por < ƿ >, excepto en el norte.
uu/w/ en textos tempranos de escribas continentales, generalmente sustituida por < ƿ >, excepto en el norte.
ū/uː/. Rara vez empleada en los manuscritos, pero usada por regla general en las ediciones modernas para diferenciarla de la < u > breve.
w/w/. Sustituto moderno de < ƿ >.
ƿSímbolo rúnico wynn. Representa /w/ y se suele sustituir por < w > en las ediciones modernas para evitar confusiones con < p >.
x/ks/ (según algunos autores, [xs ~ çs])
y/y/.
ȳ/yː/. Rara vez empleada en los manuscritos, pero usada por regla general en las ediciones modernas para diferenciarla de la < y > breve.
z/ts/. Forma poco frecuente de notar < ts >. Por ejemplo, /betst/ (superlativo de < gōd >, «bueno») aparece de forma esporádica como < bezt >, mientras que la forma más común es < betst >.
Las consonantes dobles se pronuncian geminadas. Las fricativas geminadas ðð/þþff y ss son siempre sordas.

Comparación con otras formas históricas de la lengua inglesa[editar]

A menudo, y de forma errónea, se emplea la denominación inglés antiguo para referirse a cualquier estado de la lengua anterior al inglés moderno. No debe aplicarse al inglés moderno temprano de la época de Shakespeare y de la Biblia del rey Jacobo, ni al inglés medio, el idioma de Chaucer. La cronología que se ofrece a continuación sirve para poner la historia de la lengua inglesa en contexto, pero hay que tener en cuenta que las fechas son sólo aproximadas, ya que el cambio lingüístico es gradual y no puede demarcarse con tanta claridad como los acontecimientos históricos.
450–1100 Inglés antiguo (anglosajón) – La lengua de Beowulf.
1100–1500 Inglés medio – La lengua de Chaucer.
1500–1650 Inglés moderno temprano (o inglés del Renacimiento) – La lengua de Shakespeare.
1650–la actualidad Inglés moderno – La lengua tal y como se habla hoy en día.

Ejemplos[editar]

El Padre Nuestro[editar]

Este texto del Padre Nuestro se presenta en la forma estandarizada del dialecto sajón occidental. Se incluye una versión en inglés moderno (fechada en 1928 y recogida en elLibro de Oración Común) para facilitar la comparación.
LíneaOriginalTraducción
[1]Fæder ure þu þe eart on heofonum,Our Father, who art in heaven,
[2]Si þin nama gehalgod.Hallowed be thy name.
[3]To becume þin rice,Thy kingdom (ric, cf. alemán Reich) come,
[4]gewurþe ðin willa, on eorðan swa swa on heofonum.Thy will be done, on earth as it is in heaven.
[5]Urne gedæghwamlican hlaf syle us todæg,Give us this day our daily bread,
[6]and forgyf us ure gyltas, swa swa we forgyfað urum gyltendum.and forgive us our trespasses, as we forgive those who trespass against us.
[7]And ne gelæd þu us on costnunge, ac alys us of yfele.And lead us not into temptation, but deliver us from evil.
[8]Soþlice.Amen.

Carta de Canuto[editar]

Este documento es una proclamación del rey Canuto el Grande a su earl Thorkell el Alto y al pueblo inglés escrita en 1020. Al ser prosa, representa mejor que el ejemplo anterior la estructura normal del inglés antiguo.
Cnut cyning gret his arcebiscopas and his leod-biscopas and Þurcyl eorl and ealle his eorlas and ealne his þeodscype, twelfhynde and twyhynde, gehadode and læwede, on Englalande freondlice.
And ic cyðe eow, þæt ic wylle beon hold hlaford and unswicende to godes gerihtum and to rihtre woroldlage.
Ic nam me to gemynde þa gewritu and þa word, þe se arcebiscop Lyfing me fram þam papan brohte of Rome, þæt ic scolde æghwær godes lof upp aræran and unriht alecgan and full frið wyrcean be ðære mihte, þe me god syllan wolde.
Nu ne wandode ic na minum sceattum, þa while þe eow unfrið on handa stod: nu ic mid godes fultume þæt totwæmde mid minum scattum.
Þa cydde man me, þæt us mara hearm to fundode, þonne us wel licode: and þa for ic me sylf mid þam mannum þe me mid foron into Denmearcon, þe eow mæst hearm of com: and þæt hæbbe mid godes fultume forene forfangen, þæt eow næfre heonon forð þanon nan unfrið to ne cymð, þa hwile þe ge me rihtlice healdað and min lif byð.

TIPOS DE INGLES

El inglés norteamericano
El inglés norteamericano es un conjunto de variantes de esta lengua. Estas variantes norteamericanas tienen características concretas, pero en general tienen muchos más puntos en común que, por ejemplo, las variantes británicas del inglés, que son mucho menos homogéneas. La base del inglés norteamericano es la lengua que trajeron los inmigrantes ingleses desde el siglo XVII, con aportes posteriores de los idiomas nativos americanos y los de las personas llegadas de todo el mundo hasta el presente. La morfología del inglés norteamericano no es demasiado diferente del llamado inglés estándar, y la característica original más destacada es el uso de sustantivos como verbos (interviewtransition); de hecho, existe un dicho que reza “No hay ningún nombre en los Estados Unidos que no pueda ser verbalizado”. Las mayores particularidades están en el vocabulario: en el primer siglo de existencia hubo préstamos de las lenguas nativas (mooseopossum), del neerlandés (cookiestoop), del francés (leveeprairie,portage) o del español (rodeobarbequecanyon), y palabras tomadas del inglés original para denominar elementos sólo existentes en América (bottomlandrapidstimberline). En el último siglo, el inglés americano cobró un impulso exportador, y cientos de palabras nacidas de las innovaciones técnicas o de la cultura popular son usadas hoy en día en todo el mundo. Muchas de ellas incluso nacieron en América como jerga (jazzdisc jockey) y hoy en día están plenamente asentadas en el inglés formal.
Un rasgo distintivo que se detecta enseguida es el acento, que es bastante diferente de los acentos británicos. El inglés americano tiene un acento homogéneo a lo largo de todo la mayor parte del país (el llamado General American), a causa de los intensos movimientos migratorios internos en todo el territorio en el último siglo. En todo caso, hay zonas que tienen acentos diferenciados. La parte más variada es el Noreste: en Nueva Inglaterra la pronunciación tiene semejanzas con los acentos británicos, y la zona de los Grandes Lagos también tiene rasgos distintivos, mientras que Nueva York tiene un acento propio, con un substrato del neerlandés de la colonia original. El llamado acento californiano es un aluvión del resto de acentos americanos, con una antigüedad de menos de un siglo. Por contra, el más diferenciado es el acento sureño, que es muy reconocible en cualquier escucha casual, aunque hay grandes diferencias entre el modo de hablar de la población mayor y el de la de los jóvenes sureños. Pero también en el Sur hay diferencias, como el acento de Nueva Orleans (de influencia francesa) o de Miami (de rasgos hispánicos).
También hay acentos específicos de diferentes etnias. El más extendido es el acento afroamericano, con rasgos muy distintivos comunes a otras versiones criollas del inglés. Desde hace décadas, a causa del fin de la segregación y una mayor interacción social, el acento y la morfología del inglés afroamericano van permeando al General American e incluso al inglés estándar.
Lenguas indígenas
A lo largo de todo el país perviven numerosas lenguas nativas americanas, con diversas raíces y ramas lingüísticas, y muchas de ellas aisladas e inclasificables en ninguna familia. Los filólogos rechazan la idea de unirlas a todas en una sola gran familia amerindia, dada la diversidad de elementos léxicos, morfológicos y semánticos básicos que las diferencian unas de otras. Si embargo, todas tienen rasgos comunes, como la preferencia por los sufijos en lugar de los prefijos u otros afijos, la ausencia de una sistema escrito y su uso muy minoritario por comunidades locales. Estos dos últimos factores explicarían en gran medida el grave peligro de desaparición de muchas lenguas, aunque en bastantes casos son  escrupulosamente conservadas y enseñadas dentro de las reservas. La lengua nativa más utilizada es el navajo, hablada por más de 170.000 personas en Nuevo México y Arizona.

ANGLOFONÍA EN EL MUNDO ACTUAL: EL INGLES BRITÁNICO Y EL INGLES AMERICANO
 


Carmen Grimaldi Herrera
jmariohv@yahoo.es

 
LA IMPORTANCIA DEL INGLES.
EL USO DEL INGLES Y SUS PRINCIPALES VARIANTES.
El inglés es ampliamente hablado en todos los continentes incluso llegando a tener gran relevancia en muchos lugares donde no es la lengua oficial. Las expresiones “Spanglish, Franglais, Russilish y Japlish” han sido acuñadas por puristas resentidos para referirse a numerosas expresiones, normalmente utilizadas por la juventud, que surgen como resultado de la mezcla del Inglés con el Español, Francés, Ruso y Japonés respectivamente. La amplísima difusión del inglés hablado coloquialmente está muy asentada en las Islas Británicas, Norteamérica y Australia. Sin embargo, en África, el subcontinente indio y en el sureste de Asia su futuro es incierto e impredecible. Las personas que hablan inglés puedes dividirse en tres grupos: aquellos que los han heredado como lengua materna; aquellos que los han adquirido como un segundo idioma dentro de una sociedad bilingüe y aquellos que lo adquieren por necesidad de uso práctico (razones administrativas, profesionales o educacionales). Una de cada siete personas de la población mundial pertenece a alguno de estos grupos.
El inglés es considerado como el idioma más importante del mundo. El criterio utilizado para asegurar tal expresión es el número de personas que hablan el idioma así como la extensión geográfica donde podemos localizarlo a lo largo del planeta. Un tercer criterio es su funcionalidad y por último está la influencia política y económica de los hablantes nativos del idioma.
 


Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:
Grimaldi Herrera, C.: Anglofonía en el mundo actual: el ingles británico y el ingles americano, en Contribuciones a las Ciencias Sociales, noviembre 2009, www.eumed.net/rev/cccss/06/cgh14.htm



Quirk distinguía cinco tipos principales de variantes:
a) Regional. La gente usa variantes regionales debido a que viven o han vivido en un lugar determinado. Por supuesto, las personas se mueven y adoptan nuevas variantes regionales. Estas variantes se denominan dialectos. La dispersión y la falta de comunicación da como resultados dialectos que pueden llegar a ser tan distintivos que pueden ser considerados como un idioma diferente.
b) Grupos sociales. Las personas utilizan una variante social debido a su pertenencia a un grupo social determinado. Al igual que en el caso anterior, las variantes sociales pueden cambiar. Hay una importante polaridad entre el lenguaje de los iletrados y el de los que han recibido una educación. El inglés de aquellos que han recibido formación se define como “inglés estándar” ya que se encuentra compilado en diccionarios, hay una gramática, unas normas de uso y es el que se enseña en las escuelas.
c) Campo de discusión, está relacionado con la actividad profesional que se desempeñe.
d) Medios, tanto hablado como escrito, normalmente depende de la proximidad que existe en la participación con los medios de comunicación.
e) Actitud, la actitud expresada a través del idioma está condicionada por la relación del hablante con una situación determinada.
Los tres últimos tipos de variantes guardan relación con el uso del idioma. Todas estas variantes tienen un núcleo común que es el hecho de justificar la aplicación de la denominación del nombre “Inglés” a todas ellas.

INGLES COMO IDIOMA NATIVO
El idioma nativo (también llamado lengua madre) es aquél que se adquiere cuando el hablante es un niño. El inglés es hablado como lengua madre por más de 300 millones de personas. Puesto que el inglés es hablado por tantas personas a lo largo de todo el mundo parece absolutamente normal que se halle dividido en diferentes normas idiomáticas. Todas ellas comparten el núcleo común de la lengua inglesa. La norma idiomática más importante es la británica junto con la americana, sin embargo ahora veremos otras:
a) El inglés escocés. Las diferencias gramaticales y de vocabulario son muy escasas aunque goza de una gran independencia léxica, gramatical, fonológica y ortográfica.
b) El inglés irlandés, es explícitamente considerado como independiente de la idiomática británica por los servicios de educación y comunicación. Debido a su proximidad con el Reino Unido y la influencia de la idiomática norteamericana no tiene mucho sitio para el desarrollo de una gramática y un vocabulario diferente.
c) El inglés canadiense. Mantiene una estrecha relación social, económica e intelectual con los Estados Unidos pero en muchos aspectos el inglés canadiense sigue las directrices de la idiomática británica manteniendo áreas de independencia en el uso léxico.
d) El inglés de Sudáfrica. En su uso formal es virtualmente idéntico a la idiomática británica pero contiene considerables diferencias en su vocabulario que se ha desarrollado debido a la influencia del otro idioma oficial del país, el africano.
e) El inglés de Nueva Zelanda. Contiene una idiomática británica mayor que cualquier otro país no europeo y a pesar de todo ha adoptado un gran número de palabras de los indígenas.
f) El inglés australiano, se trata de la forma de inglés dominante en las antípodas. Lo mas distintivo del inglés australiano se expresa en el ámbito familiar.

INGLES COMO SEGUNDO IDIOMA Y COMO IDIOMA EXTRANJERO
El inglés como segundo idioma significa que no se ha aprendido como lengua nativa y por idioma extranjero nos referimos al que usan las personas con otros que no se encuentran en su país. El inglés como segundo idioma se usa principalmente con propósitos internos y puede ser usado como instrumento (la educación), para la regulación (tribunales de justicia), comunicación, vida laboral (comercio, ciencia y tecnología) y como uso creativo (películas).
La utilización del inglés como segundo idioma se realiza principalmente en los antiguos territorios que pertenecieron al Imperio Británico. Debido al imperio junto con la influencia que ejerce Estados Unidos, el inglés se ha convertido en el idioma más internacional. Es la lengua internacional para la aviación, la ciencia, la tecnología y la comunicación. Además se trata del idioma más estudiado en las escuelas. Desde el punto comercial es también el más importante siendo muy usado en transacciones y a través de internet y se ha convertido en un requisito para aquellos que buscan empleo en este sector ya que es un idioma ampliamente utilizado.

EL FUTURO DEL INGLES
Geográficamente el inglés es el idioma más extendido y es el segundo en el número de personas que lo hablan. La Unión Internacional de Telecomunicación (ITU) tiene cinco idiomas oficiales: inglés, francés, español, ruso y chino. La influencia de estos idiomas, uno sobre otros, aumentará irremediablemente. Por lo tanto es razonable preguntarse si se pueden predecir los cambios que puede sufrir el inglés. No hay duda alguna de que se producirán cambios en la pronunciación, especialmente en el caso de las vocales largas así como en los diptongos. En las sílabas débilmente acentuadas ya se aprecia una tendencia, pero se opera con efectividad a través de la radio y la televisión, para restaurar totalmente las cualidades de las vocales en estas sílabas.
Esta tendencia puede acercar al inglés británico hacia el inglés americano e incluso puede hacer que se acerquen algo más al español y al italiano. Incluso, ayudaría a reducir la brecha entre la pronunciación y la ortografía. Otros factores también ayudarían a reducir esta brecha: una avanzada educación tecnológica, software informático, traductoras y la expansión a través de los medios de comunicación. Los reformadores de la escritura surgirían de vez en cuando para continuar con el proceso pero, en general, la ortografía tradicional puede por sí misma contra cualquier ataque, aunque quizás necesite alguna norma regularizadora. Las imprentas, que detentan un poder concentrado a través de sus directivas de estilo, estarán de acuerdo en una uniformidad en la ortografía ya que les conviene. De esta forma los diccionarios enciclopédicos (computerizados, universales y sujetos a continuas actualizaciones) no tendrán que estar siempre adecuando las variaciones tales como “connection” y “connexion” ; “judgment” y “judgement”; “labor” y “labour”; “medieval” y “mediaeval”; “plow” y “plough”; “realise” y “realize”; “thru” y “through”.

EL INGLES BRITÁNICO Y EL INGLES AMERICANO.
CONSIDERACIONES GENERALES.
No hay diferencias esenciales entre la idiomática británica y la americana puesto que ambas comparten el mismo núcleo común, el inglés. Las principales diferencias las encontraremos en el campo de los usos, incluso hoy en día hay muchos factores, como los medios de comunicación, que ayudan a eliminar esas pequeñas diferencias.
De las dos variantes, la idiomática británica ha disfrutado de un mayor prestigio en el oeste europeo en parte debido a su uso en el Imperio Británico y también debido a su pureza de estilo y elegancia. Pero el auge de la influencia norteamericana ha favorecido la aceptación de la variante americana.

EVOLUCION HISTORICA DE LAS DIFERENCIAS
Al tratar con la idiomática americana uno tiene que tener en cuenta que los primeros colonos hablaban de la misma forma que lo hacían en el Reino Unido sin embargo el lenguaje cambió gradualmente. Las nuevas condiciones a las que se enfrentaron los colonos produjeron cambios en su forma de hablar. Un ejemplo de esto lo encontramos en los términos que designan características topográficas, algunos se perdieron cuando viajaron a América al no tener necesidad de ellos (páramo) e introdujeron otros para atender las necesidades nuevas algunas de las cuales eran hasta entonces desconocidas en el viejo continente (maleza).
En su conjunto la idiomática americana es fundamentalmente el inglés desarrollado del siglo XVII, de la que procede también la idiomática británica actual. Salvo en el vocabulario, hay pocas características significantes en el inglés del nuevo mundo en las que no se pueda evocar los dialectos que los primeros colonos hablaron en el siglo XVII.

DIFERENCIAS EN LA ELECCION DE PALABRAS
No hay muchas listas de palabras con equivalencia en Reino Unido y América, pero no hay que tomárselo demasiado en serio ya que muchas de las palabras americanas se usan frecuentemente en Reino Unido y viceversa.
La idiomática británica se ha visto extensamente invadida por términos americanos, especialmente el vocabulario, principalmente debido a la influencia de la industria cinematográfica americana, la radio o la televisión, aunque este proceso comenzó mucho antes incluso de que se éstos aparatos se inventaran.
En los últimos años los americanismos se han introducido en los usos británicos, palabras como “cafeteria” o “cocktail” provienen del lado americano. Sin embargo su origen americano apenas es reconocido por la gente salvo por las generaciones más mayores. Este proceso es tan arraigado que ha llegado un momento en que el ciudadano común considera la expresión como perteneciente a la idiomática británica negando la influencia del idioma americano.


DIFERENCIAS SINTÁCTICAS Y MORFOLÓGICAS
Las diferencias sintácticas y morfológicas son tan triviales como la elección de la palabra que utilicemos. Algunos ejemplos de diferencias:
- La idiomática británica tiende a usar más que la americana la forma plural del verbo para los sustantivos colectivos: “The public are…”.
- La idiomática americana utiliza la forma “gotten” como participio pasado del verbo “get” mientras que la británica utiliza “got”.
- También existen diferencias en el uso de las preposiciones: “meet with him” (USA) – “meet him” (U.K.).
- La idiomática americana tiende a no usar adverbios en casos donde la británica si lo hace: “He look at me real strange” (USA) - … really strangely (U.K.)

DIFERENCIAS EN LA PRONUNCIACION
La pronunciación de las palabras apenas tienen diferencia. La pronunciación actual más común de una palabra en la idiomática americana puede que sea de muy escaso uso en la idiomática británica. Sin embargo algunas diferencias merecen ser mencionadas:
- Las vocales acentuadas se suelen alargar más en la idiomática americana que en la británica.
- En la idiomática americana las vocales suelen ser nasales, pero no así en la británica. Esto produce un acento muy diferente.

DIFERENCIAS ORTOGRAFICAS
Las diferencias en la ortografía residen en la conciencia de aquellos a los que les importa los parámetros generales. Noah Webster, con la influencia de su gramática y sus diccionarios fue el responsable de la ortografía de muchos americanos. Veamos algunos casos:
- “or” (USA) para palabras como “harbor” (harbour en el Reino Unido) o neighbor (neighbour en el Reino Unido).
- “er” (USA) en vez de “re” (U.K.) como por ejemplo: Theater (USA) – Theatre (U.K.).
- “se” (USA) en vez de “ce” (U.K.) en palabras como “defense” – “defence”.
- Quitar la “k” al final de las palabras, esto ocurre en ambas.
- No doblar la “l” al final cuando añadimos un sufijo excepto cuando está acentuado (grovel – groveled) y (propel – propelled).
- Uso de “ize” (USA) en vez de (ise) (U.K.) (organize – organise).
Incluso en el caso americano podemos apreciar diferencias en sí mismos a nivel
regional aunque no tienen importancia relevante ante un análisis global.

DIFERENCIAS EN EL VOCABULARIO
Esta lista no pretende ser exhaustiva, se trata sólo de un ejemplo sobre las diferencias existentes entre el léxico británico y el americano.
USA U.K. USA U.K.
aluminium aluminium center centre
archeology archaeology catalog catalogue
color colour curb kerb
defense defence dialog dialogue
draft draught favorite favourite
honor honour humor humour

Generalmente las palabras del inglés americano que acaban en “or” equivalen a la finalización “our” británica. Aquellas que acaban en “er” en América a veces tienen su equivalencia en “re”. En el inglés americano la “e” final se quita de los verbos antes de añadirles la “ing”, hecho que no sucede en el inglés británico.



BIBLIOGRAFIA
ENCICLOPEDIA BRITANICA
QUIRK: “Gramática comprensible de la lengua inglesa”. Longman 1986
SWAN, Richard: “Uso práctico del inglés”. OUP 1980
MUSMAN, Richard: “Antecedentes americanos”. Longman 1982
ILSON, Robert: “Inglés británico vs inglés americano”. PET 1985
ALGEO, John: “Divididos por un lenguaje común”. PET 1990

Diferencias entre el inglés americano y el inglés británico

Todas las variedades del inglés, ya sea americano, británico o de cualquier otro país de habla inglesa  son aceptadas en la clase de inglés, aunque por lo general los manuales enseñan el inglés británico, tanto en relación al lèxico que se presenta en el aula como a los modelos de pronunciación. Aún así, hoy en día la exposición al inglés americano es muy superior que al inglés británico, debido principalmente al impacto que tiene el cine hollywoodiense, y los estudiantes recogen a menudo palabras y expresiones de una variedad y las mezclan con las de la otra, como por ejemplo baggage ymovie en vez de los británicos luggage y film.
Existen tres grandes tipos de diferencias entre el inglés americano y el británico:
1. Diferencias entre estructuras gramaticales
Se trata por ejemplo de estructuras como to have got en inglés británico y el más americanoto have. Tenéis una explicación detallada de este fenómeno en la lección Como usar “To have” y “to have got”:
Have you got a car? vs. Do you have a car?
2. Diferencias de pronunciación
El inglés americano estándar se caracteriza por su carácter rótico, es decir el hecho de pronunciar las “r” después de una vocal o al final de las palabras. Por lo tanto, la palabrahard se pronunciará /hard/en inglés americano y /ha:d/ en inglés britanico. Teneis una muestra de ambos dialectos ingleses en las lecciones Variedades habladas del inglés: inglés americano y Variedades habladas del inglés: inglés británico.
3. Diferencias de léxico
Existe una lista muy larga de cosas que reciben nombres diferentes en inglés americano y en inglés británico. Algunos de estos términos pueden generar confusión, ya que existen también en la otra variedad, pero con un significado completamente diferente.
Chips en inglés británico designa el estilo de patatas que cualquiera de nosotros acostumbra a freir en casa, y que en inglaterra son tan habituales en comidas como el fish and chips.
Chips, en inglés americano, designa únicamente a las patatas de bolsa. El otro tipo de patatas se conocen como French fries.
Os presento a continuación un pequeño glossario de términos británicos y americanos:
British vs. American:
autumn / fall
bill (factura en un restaurante) / check
biscuit / cookie
chemist’s / drugstore
crisps (patatas de bolsa) / chips
film /movie
flat / apartment
ground floor (planta baja)/ first floor
handbag / purse
holiday / vacation
lift / elevator
lorry / truck
luggage / baggage
motorway / freeway
pavement / sidewalk
petrol (station) / gas (station)
post / mail
rubbish / garbage
shop / store
sweets / candy
taxi / cab
timetable / schedule
trousers / pants
underground / subway


Ejercicios: Diferencias lexicales entre el inglés americano y el inglés británico.


Variedades del inglés: inglés británico versus inglés americano

Escribe los términos que corresponden a las imágenes en inglés británico y en inglés americano.
Fall British English:  / American English: 
Crisps British English:  / American English: 
lift British English:  / American English: 
luggage British English:  / American English: 
sidewalk British English:  / American English: 
Petrol station British English:  station / American English: station
mail British English:  / American English: 
trousers British English:  / American English: 


Ejercicios: Distinguir entre el inglés británcio y el inglés americano.


Les propongo un ejercicio de comprensión lectora con un texto que está escrito en inglés americano. Tenéis que reescribir algunas de las palabras que lo componen utilizando términos propios del inglés británico. He intentado ampliar un poco la lista inicial de palabras así que es posible que necesitáis mirar algunas palabras en el siguiente glosario:
Escoge la variedad a la que pertencen cada una de las siguientes oraciones.
Janet had a really busy day yesterday. When she finished work, she went to the parking lot (the ) and drove on the freeway (the ) to her apartment (her ). When she arrived home, she first did the dishes (the ), then she cleaned her kitchen cabinets (kitchen ) and washed some eggplants () for dinner. Then she remembered she didn't have any wine so she went to the liquor shop (the  shop) to buy some, but she forgot the water faucet (water ) open. The water fell onto the floor and went out into the garden. Luckily Janet lives on the first floor ( floor)!
When she got back, she was too tired to clean everything. Janet made her backpack (her ) and went to the movies (the ). Then she went on vacation (on ) to her parents' house.
VIDEO DE LOS DOS TIPOS DE INGLES
Pregunta:

El inglés americano y británico, solo se diferencian en la fonética y vocabulario, la gramatica de ambos es la misma, ¿no? Fede

Respuesta:


Efectivamente , la mayor cantidad de diferencias entre el inglés americano y el británico se da en las áreas de vocabulario y pronunciación. Pero también hay algunos casos concretos gramaticales en los que el uso de las estructuras varía dependiendo de si hablamos de inglés americano o británico, veamos cuáles son estos casos:

Expresión de la Posesión

Para expresar posesión en Inglés usamos dos formas: Have or Have got
  • Do you have any brothers or sisters? ¿Tienes hermanos o hermanas?
  • Have you got any brothers or sisters?
  • He hasn't got any money. El no tiene dinero
  • He doesn't have any money.
  • She has a new car. Ella tiene un coche nuevo.
  • She's got a new car.

Ambas formas son correctas tanto en inglés americano como británico, aunque los británicos prefieren la forma have got, y los Americanos emplean la forma have con el auxiliar do para preguntas y negaciones.


Preposiciones
También se observan unas cuantas diferencias en el uso de las preposiciones, por ejemplo:
  • Inglés americano - on the weekend
    Inglés británico - at the weekend
  • Inglés americano - on a team
    Inglés británico - in a team
  • Inglés americano - please write me soon
    Inglés británico - please write to me soon


El verbo Get
El participio pasado del verbo get es gotten en inglés americano, y got en inglés británico.
He's gotten better at swimming. British English - He's got better at swimming.


Uso del Present Perfect

Este tiempo verbal se usa en inglés británico para expresar que una acción que ha ocurrido en un pasado reciente tiene efecto en el momento presente, por ejemplo:

-I've lost my wallet. Can you help me look for it?
-He perdido mi cartera. Me ayudas a buscarla?

Sería incorrecto, por tanto, decir:

-I lost my wallet. Can you help me look for it?

Sin embargo, en el inglés americano estándar ambas formas serían correctas.

También se observan diferencias respecto al uso de already, just and yet.

Británico:
-I've just had breakfast. Acabo de desayunar.
-I've already seen that film. Ya he visto esa película.
-Have you finished your homework yet? ¿Has terminado ya tus deberes?

Aquí las reglas del uso y colocación en la frase de "already" "just" y "yet" se aplican tajantemente (se usan con el present perfect- no past simple, y se colocan entre el auxiliar have y el participio pasado)

Americano:
-I just had breakfast or I've just had breakfast.
-I've already seen that film or I already saw that film.
-Have you finished your homework yet? or Did you finish your homework yet?

Aquí la regla gramatical en cuanto a uso y colocación se pueden alterar sin dejar de ser correctos.

Pasado simple, participio pasado.

Algunos verbos tienen dos formas aceptadas de pasado simple y participio pasado tanto en inglés americano como británico, sin embargo, la forma irregular es generalmente más común en inglés británico y la regular en inglés americano.
  • Burn
    Burnt OR burned
  • Dream
    dreamt OR dreamed
  • Lean
    leant OR leaned
  • Learn
    learnt OR learned
  • Smell
    smelt OR smelled


Spelling

A continuación algunas diferencias generales entre ortografías británica y americana:

Hay palabras que terminan en -or en inglés americano y en -ouren el británico, por ejemplo color, colour, favor, favour, odor, odour, humor, humour, flavor, flavour etc.
Hay palabras terminadas en -ize en inglés americano y en -ise en británico: recognize, recognise, patronize, patronise etc.


Estas diferencias se deben a que en el inglés británico se tiende a respetar la pronunciación de muchas palabras de origen Francés, mientras que los americanos prefieren otorgar a estas palabras una pronunciación más americana, lo que consiguen quitando algunas letras que para ellos no son necesarias.

VARIACIONES DIALECTALES DEL INGLES EN EL MUNDO
A pesar de la influencia de los medios de comunicación, como prensa, internet, radio, televisión, etc que homegeneizan la lengua, es evidente que hay muchas similitudes entre los países anglo-parlantes, pero también persisten enormes diferencias palpables no solamente a nivel fonético sino escrito.
Las principales diferencias entre el inglés británico y americano se pueden resumir en tres tipos:
  1. Diferencias ortográficas: las desinencias -ing-ed y -er van precedidas de una sola en inglés americano mientras que en inglés británico llevan doble l: traveled vs. travelled. Otras diferencias como por ejemplo en la palabra color, que en inglés británico lleva -our (colour) frente a -or (color) en inglés americano. Asimismo, hay diferencias gráficas, utilizando defense/defencegray/grey, jewelry/jewellery. La norma se ha estandarizado para algunos casos en los que la terminación verbal -ize (specialize, dramatize) se usa en ambas regiones.
  2. Diferencias léxicas: existen diferencias de significado. Hay distintas palabras que se emplean para refererirnos al mismo concepto. Por ejemplo, en Estados Unidos se utiliza 'diaper' en vez del 'nappy' británico para referirnos a un pañal, diríamos 'gas' 'gasoline' en vez de 'petrol', o nos pondríamos los 'pants' en vez de los 'trousers' o pantalones.
  3. Diferencias de pronunciación : quizá ésta sea la diferencia más notable a simple vista. Las vocales no suenan igual en ambas variedades del inglés, los británicos tienden a no pronuciar la /r/ al final de las palabras, o diferencias en la acentuación de las sílabas.
La identidad cultural es un rasgo distintivo en todo idioma, y de sobra es conocida la diferencia cultural entre los británicos y los americanos. Frente a un carácter quizá más frío y sobrio, los americanos destacan por su cercanía y calidez, teniendo una actitud mucho más 'friendly'. Sin embargo, estos tópicos varían dependiendo de cada persona.
Pero, ¿qué ocurre con otras variedades del inglés?  
El inglés de Australia por ejemplo, está influido por las lenguas aborígenes, con préstamos linguísticos comokangaroo, wombat, dingo... normalmente para referirse a animales exóticos. Un rasgo característico del inglés australiano es la tendencia a utilizar diminutivos como -iebarbie (barbecue), bikkie (biscuit), lippie (lipstick) en el lenguaje coloquial. Por la influencia británica, hay que recordar que Australia fue colonia del Imperio Británico, y asilo de presos políticos ingleses, se pueden percibir similitudes con los británicos tanto en léxico y ortografía, dándose también el caso opuesto en que gracias a los medios de comunicación, algunas palabras procedentes del inglés australiano están calando en el léxico británico.
El caso de Nueva Zelanda es similar al australiano, aunque presenta rasgos característicos del inglés escocés e irlandés debido a la fuerte emigración que hubo durante el siglo XIX. Por su proximidad, también presenta préstamos del maorí, relacionados con la fauna y flora de la región. La palabra kiwi es un exponente claro de esta influencia maorí, que denomina no solamente a la fruta, sino también al propio neocelandés.
En Canadá , el inglés coexiste con la influencia francófona, que aunque relegada a la provincia de Quebec, se nota en algunos préstamos del francés que persisten en el léxico inglés. Más cercano a la ortografía británica, en el léxico destaca la influencia americana.
En Sudáfrica coexisten 11 lenguas oficiales. A pesar de que el inglés es considerado como una lengua materna minoritaria, sigue siendo lengua franca para la comunicación entre las distintas comunidades. Se nota también la influencia del afrikaans (variante del holandés) y otras lenguas africanas. Palabras como apartheid, aardvark o township , de origen africano se han incorporado al inglés universal.
Otro caso parecido al de Sudáfrica, es el del subcontinente indio, donde se hablan más de 30 lenguas diferentes y dialectos. El hindi y el inglés son las lenguas oficiales de comunicación en el gobierno nacional. Con un acento marcado y con palabras como curry, jodhpurs (pantalones para montar a caballo) o dungarees  (peto vaquero), constituye una variante más del inglés.
El Reino Unido en sí mismo engloba diferencias de léxico con sus países vecinos como Irlanda, Gales o Escocia, en las que predominan palabras de origen celta, y referencias a héroes legendarios. Diferencias en acento y pronunciación de las palabras y también incorporación de vocablos con referencias culturales, como el Great Famine, o la Gran Hambruna irlandesa, o personajes míticos como el monstruo del Lago Ness.
Independientemente de las diferencias entre los tipos de inglés en el mundo, sigue siendo el idioma de la comunicación, que abre puertas y traspasa fronteras haciendo del mundo un lugar para todos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario